Desde la cartas de Mr. Walton a su hermana Margaret hasta el relato de supervivencia y aprendizaje del engendro creado por Victor Frankenstein, vemos un profundo estudio de la apariencia y lo que los seres humanos consideran bello por Mary Shelley en su obra Frankenstein o el Nuevo Prometeo. A pesar de que esta obra fue escrita en el siglo XIX, ¿puede aplicarse al siglo XXI? ¿promueve esta novela la idea de una sociedad diversa?
Frankenstein es conocida por ser la primera novela de ciencia ficción y a raíz de su popularidad existen versiones infantiles, juveniles, resumidas, extendidas, entre otras. En esta reseña desde la óptica de la diversidad, tomaremos la versión completa del primer volumen de Frankenstein en la Editorial Austral.
¿De qué va Frankenstein?
Frankenstein escrito por Mary Shelley empieza por medio de las cartas del señor Walton a su hermana Margaret a quien le cuenta todas sus aventuras y riesgos de ser marino. Igualmente, le comparte su más profundo anhelo: tener un verdadero amigo. Walton presencia un importante suceso durante su expedición al polo norte donde ve a un ser gigante en un trineo tirado por perros. Seguidamente, Walton y sus acompañantes ven a otro hombre que perseguía al enorme individuo y al verlo completamente débil, le ofrecen subir a su barco para evitar que se muera. Aquí es donde Walton conoce a Victor Frankenstein, un ser melancólico que no deja de reprocharse errores del pasado que no le permiten ser feliz en el presente. Sin embargo, ¿Qué fallas podría tener este hombre educado y bien parecido? Conforme continúa la novela, Victor Frankenstein decide contarle su historia a Walton. En su relato, Frankenstein cuenta que su infancia estuvo llena de amor de familia, oportunidades de aprender ciencias, literatura, entre otras disciplinas, al igual que logró construir una fuerte amistad con Henry Clerval. Cuando se decidió que Victor iría a la universidad, Elizabeth, una hermosa joven que fue adoptada por la familia Frankenstein, se enferma de escarlatina y contagia a la madre de Victor. En pocas semanas, la madre llamada Caroline Beaufort muere. Este suceso causa tanto dolor en Victor que este buscará en la universidad una forma de transformar lo inerte a algo vivo. Gracias a los cursos de filosofía natural, Victor Frankenstein se empeña en crear a un ser humano gigante para poder diseñar cada parte del cuerpo en gran tamaño y sus visitas al cementerio empiezan a ser recurrentes donde recolecta pieles, huesos, entre otros elementos del cuerpo para llevar a cabo su proyecto: crear vida desde la muerte. En un inicio, su motor fue su madre fallecida, sin embargo, conforme pasa el tiempo, Frankenstein se motiva por la vanagloria, por cómo su creación le adorará por darle vida y los premios dentro de la ciencia que recibiría por vencer a la naturaleza.
Después de dos años, tiempo en el que no salió de su laboratorio ni envió cartas a su familia, está listo para ver su creación. No obstante, una vez dada la electricidad necesaria para que aquel gigante abra sus ojos, Victor se da cuenta de la apariencia espeluznante de este engendro: ojos acuosos, amarillento, gigante, deforme de rostro y piel apergaminada. La impresión de terror que causó en Victor Frankenstein ver su creación le hizo huir y no volver a su casa. En las calles por las que creía alejarse del monstruo que había creado, Victor se encuentra con Henry Clerval, su amigo de la infancia que venía a la ciudad para estudiar en la universidad. Victor lo lleva a su casa y se alegra de ver que el engendro no está allí, pero Henry se da cuenta de que su amigo está totalmente enfermo, por lo que se dedica a cuidarlo. Henry exhorta a su amigo Victor a que escriba una carta a sus familiares ya que ellos están preocupados por él y Frankenstein le obedece. Gracias a esta carta, Victor decide hacer una visita a sus familiares, pero aún seguía débil y con aspecto enfermizo, por lo que decidió aplazarla hasta que su semblante mejorara. Cuando Victor recobró su ánimo, llega una carta de su padre con la noticia de que William Frankenstein, el hermano de Victor, fue asesinado. Inmediatamente, Henry y Victor deciden ir a Ginebra, lugar de origen de ambos amigos, para consolar a su familia y, si fuere posible, encontrar al asesino.
Victor llega a casa, pero decide esperar y se va a la montaña para despejarse de todos los pensamientos que le abordaban. En ese momento, se encuentra con el engendro que había creado y no tuvo duda de que fue él quien asesinó a su hermano. El conocía al culpable, no obstante, no tuvo el valor de contárselo a su familia ya que tendría que responsabilizarse de la muerte de su hermano, pues él fue quién creó al asesino. Finalmente, se termina inculpando a una mujer inocente llamada Justine Mortiz la cual fue sentenciada a muerte. Ahora, Victor Frankenstein tendría dos muertes bajo su cargo, William y Justine, por lo que decide matar a aquella creación que había arruinado su vida. El engendro y Victor se encuentran y cuando este último está dispuesto a matarlo, el monstruo le pide que le escuche. Victor accede y empezamos a escuchar la historia del engendro, un ser que busca ser amado, que come nueces, es vegetariano, ayuda a las personas a las que encuentra en el camino y es inteligente ya que aprender a leer (Shelley, 2014). ¿Cómo un ser tan feo puede ser tan amable? ¿Cómo un hombre bello y educado puede ser un monstruo? La novela sigue, pero en esta reseña nos centraremos solamente en el Volumen I.
Los personajes y la belleza
La novela Frankenstein no tiene ilustraciones, no obstante, la caracterización de los personajes está diseñada de manera que el lector pueda crear una imagen de cada sujeto en su cabeza. Veamos un ejemplo de cuando la familia Frankenstein encuentra a Elizabeth:
"Era una niña que parecía pertenecer a otro mundo, un mundo distinto a los demás, robustos golfillos de oscuros ojos. Por el contrario, la pequeña era fina y rubia, su cabello tenía el color y el brillo del oro, y por sobre la pobreza del vestido, le prestaba una aureola de distinción. Su frente serena y bien dibujada, sus ojos azules límpidos, sus labios y la forma de su rostro estaban tan llenos de sensibilidad y dulzura que nadie podía mirarla sin ver en ella extraordinario, como una criatura enviada por el cielo, cuyos rasgos tenían algo de angélico" (Shelley, 2014, p. 53)
¿Qué imagen tuviste al leer la descripción de Elizabeth? Hermosa, ¿verdad? En la caracterización del personaje es evidente el contraste entre Elizabeth y el resto de niños quienes son oscuros, gordos, etc. Es decir, los niños y niñas que no cumplen con el estándar de belleza, son invisibles, no valen nada.
Podemos relacionar esta descripción y las que siguen de Elizabeth cuando esta crece y es una mujer con El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli donde se exhibe el canon de belleza del Renacimiento que, sorprendentemente, no ha cambiado hasta la actualidad. Aquí, Mary Shelley hace un crítica a lo que se considera bello ya que Victor Frankenstein tiene un prejuicio a lo diferente, a lo que no se asemeja a él. Ahora, veamos otro ejemplo de la caracterización del engendro creado por Frankenstein:
"¡Dios mío! Aquella piel amarilla apenas cubría el entramado de músculos y arterias que había debajo; tenía el pelo negro, largo y grasiento; y sus dientes, de una blancura perlada; pero esos detalles hermosos sólo formaban un contraste tétrico con sus ojos acuosos, que parecían casi del mismo color que las blanquecinas órbitas en las que se hundían, con el rostro apergaminado y aquellos labios negros agrietados" (Shelley, 2014, p.79)
A lo largo de la novela, en la narración de Victor Frankenstein, se refiere a su creación como: desastre, engendro, gigantesca figura, deformidad de aspecto y lo más espantoso que cualquier cosa humana (Shelley, 2014).
En definitiva, existe un contraste entre lo bello y lo feo. Cuando Victor crea a su monstruo, está muy emocionado hasta que lo ve y al ser feo tiene miedo de él. Es decir, los seres humanos tienen miedo a lo diferente, a lo feo. Cuando la narración cambia y vemos la historia desde la perspectiva del engendro, vemos que es una creación increíble porque es capaz de sentir y aprender. Sin embargo, para Victor esto no tiene importancia ya que su creación es fea. No importa lo bien hecho que está, sino solo su apariencia. De esta manera, Mary Shelley muestra que se valora a las personas en relación a su aspecto y si este no es parecido al nuestro, se lo desecha y rechaza por ser diferente. Incluso, la apariencia determina los prejuicios que se crean del interior de las personas. Si es hermosa o hermoso se espera que sea buena persona, no obstante, si es feo o fea, se piensa que es peligroso, tonto, sin valor.
Sin duda, el estudio de lo que los seres humanos consideran bello es un tema que influye en el comportamiento de las personas al momento de interactuar entre ellas. Entonces, ¿puede nuestra noción de lo bello influir en qué tan diversa es una sociedad?
Frankenstein y una sociedad diversa
Ahora sí, responderemos a la pregunta ¿Es Frankenstein una novela que promueve la diversidad? ¿Podría utilizar este libro en mi aula para tratar temas de heterogeneidad en el mundo?
En primer lugar, es necesario definir qué es literatura multicultural o internacional. De acuerdo con Kathy G. Short, Carol Lynch-Brown y Carl M. Tomlinson, la literatura multicultural e internacional son libros sobre personas y su experiencia con la cultura específica a la que pertenecen. Igualmente, definen este tipo de literatura como libros que hablan de grupos culturales que han sido marginados a lo largo de la historia por la hegemonía. Ejemplos de grupos marginados son personas con una discapacidad física o cognitiva, personas con una orientación sexual diferente a hombre-mujer, personas en pobreza, de una raza, etnia, lenguaje minoritario o religión particular (2014). ¿Tiene esta definición alguna relación con Frankenstein? En principio no, pues el libro no habla de un grupo cultural marginado y tampoco defiende un lenguaje, etnia u orientación sexual específico. Para Mary Shelley una causa de prejuicio y discriminación no depende exclusivamente del lugar (Israel - judíos; Latinoamérica - latinos), sino de lo que los seres humanos consideran como bello. Por esto, Frankenstein si promueve una sociedad diversa por las siguiente razón:
Múltiples perspectivas
Una de las características para identificar la literatura multicultural es evaluar la perspectiva desde donde se cuenta la historia (Short, Lynch-Brown y Tomlinson, 2014). En el caso de Frankenstein, en el primer volumen existen tres perspectivas distintas: Sr. Walton, Victor Frankenstein y la creación del científico. Ustedes podrían decir, son todos hombres, ¿Dónde está la diversidad en eso? Es interesante como Mary Shelley no optó por una protagonista femenina porque desde los ojos de estos tres seres, quiso retratar el rol abnegado de las mujeres en su época, al igual que la importancia de los personajes femeninos en las decisiones de los narradores. Si bien Walton y Frankenstein son Europeos y esto dentro de la visión de Short, Lynch-Brown y Tomlinson no es promover la diversidad, en realidad se exhibe las debilidades de una visión eurocéntrica del mundo donde se establece que el lugar de origen define el valor. Según Pierre Bourdieu, los grupos marginados tienen la ventaja de ver desde otro lugar a aquellos que están en el Centro y, por consiguiente, pueden criticar e identificar sus fallas (citado en Traba, 1981). Mary Shelley nació en una familia de la aristocracia, no obstante, al enamorarse de un hombre casado, el padre de Shelley le deshereda y repudia por sus decisiones (Universidad Autónoma de México, 2016). Aquí, podemos ver que la autora experimentó los privilegios del Centro, pero después, entendió el repudio cuando fue desplazada a la periferia. Este hecho le permitiría entender la marginalidad. De igual manera, si hablamos de la perspectiva de la creación de Frankenstein, entonces vemos a un narrador rechazado por su aspecto. Gracias a estas múltiples perspectivas se denota el rol de la apariencia en la discriminación y los prejuicios de lo que se considera como diferente.
A modo de conclusión, empezar desde la reflexión de cómo es nuestro comportamiento cuando nos enfrentamos a una apariencia distinta a la nuestra, ¿no es promover la diversidad? Considero que el primer paso está en la introspección de elementos generales como el aspecto físico y la percepción de la belleza y la fealdad debido a que una vez que se hace consciente, se puede actuar frente a ello. Es cierto, hoy en día conocemos mejor la fragmentación entre latinos, afrodescendientes, asiáticos, etc. Sin embargo, necesitamos preguntarnos cómo nuestra idea de lo bello influye en la discriminación a grupos étnicos, culturales, religiosos, entre otros; puesto que puede ser más importante e inconsciente de lo que imaginamos.
#frankenstein #literaturauniversal #cienciaficción #diversidad #libros #maryshelley #literaturafemenina #sociedaddiversa #labelleza
Referencias
Shelley, M. (2014). Frankenstein. Austral
Short, K. G., Lynch-Brown, C., y Tomlinson, C.M. (2014). Essentials of children’s literature. Pearson.
Traba, M. (1981). Hipótesis sobre una literatura diferente. Quimera
Universidad Autónoma de México. (2016). El nacimiento del monstruo: Verano de 1816 en Villa Diodati. http://www.literatura.unam.mx/images/stories/pdf/descargables/nacimiento-del-monstruo.pdf
Comments